VÍAS FERRATAS
Las Vías Ferratas se iniciaron en los Dolomitas (Italia), hace ya muchos años, en la Primera Gran Guerra. Después de su uso militar en el origen, pasaron a ser algo lúdico, divertido y deportivo. Son senderos aéreos equipados con cables y escalas que nos permiten progresar en el terreno vertical con mayor facilidad, sin tener conocimientos de escalada.
Requieren eso sí, de un aprendizaje y técnica que nos enseñará el Guía de Montaña de Aragón Aventura.
SENDAVENTURA… Vía Ferrata de iniciación y sendero aéreo
Como hemos explicado, hay varios niveles, debemos ir poco a poco. Como ejemplos, podemos nombrar:
Nivel I: Vía Ferrata de Santa Elena.
Nivel II: Vía Ferrata de Articalena en Hecho, Vía Ferrata de Lizara en Aragüés, Vía Ferrata de la Cascada del Sorrosal en Broto, Vía Ferrata del Espolón de la Virgen en Rodellar y otras más.
Nivel III: Vía Ferrata de Foradada del Toscar, Vía Ferrata de Obarra.
Solo algunos ejemplos para progresar en esta bonita disciplina.











